Todas las entradas de: Seguros Online

Seguro de Accidentes Personales

Este seguro es para personas y brinda cobertura en accidentes o a fatalidad de muerte ocasionada por un evento contemplado en la póliza que contrato.

El seguro de accidentes personales cubre otros riesgos como la invalidez por accidente, coberturas de sepelio o asistencia médica, si se le suma mas coberturas, según la póliza y compañía de seguros.

Las personas alcanzadas son trabajadores autónomos de diferentes profesiones, deportistas y también personas que trabajan en relación de dependencia.

Se debe especificar la actividad que desarrolla la persona a asegurar. Cada profesión o actividad cuenta con riesgos propios.  Para poder dar una cobertura efectiva a cada una de ellas, las aseguradoras hacen uso de distintas categorías de riesgos.

Estas categorías van desde las que presentan menor riesgo, como por ejemplo las actividades administrativas, a las que presentan mayor riesgo, como ser los trabajos en altura.

Seguros online obligatorios legales

Consultar online precios de seguros obligatorios según la legislación vigente, para seguros de vida obligatorios, el decreto ley 1567/74, y para ART, ley 24557 de Riesgos de Trabajo, también de seguro de responsabilidad civil comprensiva según la actividad profesional o tipo de servicio que realice su empresa

Seguro de vida obligatorio (Decreto 1567/74): es una cobertura en caso de muerte de un empleado. ART (Según Ley 24557 de Riesgos de Trabajo): es una cobertura en caso de accidentes de trabajo.

Además, de acuerdo a la actividad que desempeñe su empresa, se agregan las siguientes coberturas:

  • Seguro de Vida Obligatorio para Actividades Rurales (Ley 16.600). Por muerte e invalidez total y permanente.
  • Convenio Mercantil (N° 130/75). Ampara muerte del empleado (suicidio inclusive), invalidez total y permanente por accidente o enfermedad.

Si nuestra empresa no cuenta con la contratación de los seguros estaremos en infracción y en caso de que suceda algún siniestro nos veremos obligados a abonar el beneficio del seguro al trabajador en forma directa.

El seguro de accidentes personales para monotributistas protege a tu familia de posibles accidentes que sufras en tu trabajo

El seguro de accidentes personales para monotributistas es la mejor cobertura para proteger a las personas que dependen de vos económicamente. Si en tu trabajo estás sometido a trabajar en altura o poniendo en riesgo tu cuerpo sabrás que los daños a tu salud e integridad física pueden ser inminentes; ante esto lo único que se puede hacer es tomar las medidas de precaución y de seguridad necesarias para no correr riesgos evitables.

¿Para qué sirve un seguro de accidentes personales?

El seguro de accidentes personales no va a evitar que sufras daños, en un contexto laboral, pero sí evitará  que tu familia, o quienes dependen económicamente del ingreso que genera tu trabajo, se vea afectada económicamente con daños irreparables como los de no poder hacer frente a los pagos y sustento en lo cotidiano.

Solicita asesoramiento

(011) 4858-1700

Cada una de las profesiones, en su ejercicio, poseen riesgos de los cuales debemos protegernos. En el caso de las médicas y médicos  deben cubrirse por una mala praxis, un riesgo que corren por el tipo de tareas que realizan con la salud de otras personas. Si sos pintor o pintora y realizas tareas en altura, también tu vida corre riesgos de posibles caídas y de una probable invalidez parcial o total o hasta la muerte. Al trabajar en forma autónoma, muchas veces no contamos con un equipo de seguridad como deberíamos y otras veces por las características del trabajo es imposible tomar recaudos porque en sí el trabajo en altura conlleva riesgos no del todo evitables.

Otra variable que hay que tener en cuenta son los gastos que demanda una recuperación cuando nos accidentamos, como por ejemplo las terapias de rehabilitación y los costos farmacológicos a los cuales debemos hacer frente cuando nos recetan medicamentos.  El seguro de accidentes personales también tiene en cuenta estos costos por lo que el reintegro de los gastos médicos es inmediato.

En la página web de Assurline vas a poder encontrar toda la información al respecto y también un formulario (como el que te mostramos en la imagen) para que completes y así nosotros podamos evaluar las características de tus funciones laborales y cotizar a la medida de tus necesidades. Existen planes que contemplan las características de cada tarea, de cada labor, por eso es tan importante completar los distintos campos de este formulario para que nosotros podamos realizar una evaluación pertinente e informarte, a través de tu mail, qué plan de seguro de accidentes personales es el que te conviene más.

¿El seguro puede ser individual y grupal?

El seguro de accidentes personales contempla asegurar a personas individuales o a grupos de trabajadores que quieran asegurarse en conjunto. Si contás con un plantel de gente que trabaja para vos podés asegurar a cada uno cuando emprendan un trabajo y cuando esa labor finalice dar de baja los seguros.  

¿Si trabajo en negro existe alguna manera de estar cubierto?

Los contratos en negro son muy riesgosos porque justamente los riesgos laborales no están cubiertos, entre otras cosas. En estos casos podemos individualmente y en forma efectiva, contratar un seguro de accidentes personales que cubra a mis beneficiarios de posibles accidentes laborales. Y al mismo tiempo mientras este seguro está protegiéndome debo intimar a mi empleador a que se haga cargo de los gastos que demande mi atención médica. Él será el responsable de brindarme la atención médica y pagarme los salarios mientras dure el periodo de incapacidad laboral temporaria hasta el alta médica. Aquí vemos como contratar un seguro de accidentes personales está haciendo frente a la falta de una ART y en caso en que trabajemos en blanco y poseamos una ART, igualmente podemos contratar el seguro de accidentes personales ya que funcionará como un complemento más junto con la ART.

Si el patrón que nos tiene contratados en negro llegara a negar nuestras funciones laborales en la empresa, luego del accidente, deberemos acudir a los centros de salud pública y posteriormente iniciar acciones judiciales ante la justicia laboral. Nuestro empleador deberá hacerse cargo y efectivizar el pago de todas las obligaciones establecidas en la Ley de Riesgos del Trabajo. Por esta razón es que es muy importante guardar todos aquellos comprobantes que me vinculen con la empresa en la que trabajo: recibos de sueldo, facturación o todo aquello que tengamos en nuestro poder. Es muy importante guardar toda la documentación que será prueba en un futuro juicio, si necesitamos demandar a nuestro empleador.

¿Qué debo hacer si sufro un accidente en mi trabajo?

  1. Se debe comunicar a la ART que hemos sufrido un accidente en forma telefónica, a través de un telegrama laboral (gratuito según la Ley 23.789) y acercar una nota a la ART. Cualquier testigo puede denunciar el accidente sufrido.
  2. Deberá también notificar al empleador para que dé cuenta a la ART y al prestador médico.
  3. La ART tendrá 10 días hábiles desde la toma de la denuncia para inhabilitar el accidente o enfermedad.

Si el empleador no llegara a efectuar la denuncia del accidente sufrido por el empleado, le recomendamos que se acerque directamente al prestador médico de la ART para ser atendido y además hacer los trámites administrativos correspondientes.

Estos son consejos para quien posea ART pero recordá que si contratas un seguro de accidentes personales todos estos inconvenientes que tengas con tu Aseguradora de Riesgos del Trabajo, van a poder ser afrontados con más tranquilidad si posees los ingresos económicos que te brinda el seguro de accidentes personales que no demanda de tantas gestiones para adquirir ese dinero.

Contrata seguro de accidentes personales para monotributistas, comunicate con nuestros profesionales por teléfono o acercate a nuestro local comercial que se encuentra en la Av. Ángel Gallardo 87 en Villa Crespo y atendemos de lunes a viernes de 10hs a 13hs y de 14hs a 18hs. Nuestros teléfonos: 011-4858-1700, (011) 4857-5577 / 5959 / 6262 / 6565 / 6556 / 6622.